Fobias y temores en la infancia.
Del 29/7 al 26/8 – 5 clases
Descripción
La propuesta de este seminario es trabajar las fobias y los temores en la infancia, dado que son problemáticas que se han desarrollado desde el inicio del psicoanálisis y que su estudio tiene vigencia en la actualidad porque siguen siendo frecuentes las consultas en esta etapa de la vida. Tomaremos como punto de partida la conceptualización freudiana de la fobia como histeria de angustia y los enriquecimientos que introdujo Sigmund Freud en el transcurso de su obra.
Desde ahí. avanzaremos a otros autores posteriores que complejizan la concepción de las mismas y amplían dicha teoría desde una mirada clínica.
Este recorrido, conlleva puntualizar conceptos nodales de la teoría como ser la angustia y el síntoma. Además, requiere repensar en qué lugar ubicamos los tan frecuentes temores en la infancia. Para poder diferenciar cuándo son cuadros que expresan problemáticas psicopatológicas y cuándo son estructurales. Siempre tendremos presente la clínica. Para ello utilizaremos algunos casos escritos para adentrarnos en ellos aportando también una lectura más actual.
Enriquecerá la cursada el aporte espontáneo de viñetas clínicas de los asistentes que así lo deseen.
Temáticas:
Fobia en el caso Juanito y en ISA en S, Freud
Comprensión freudiana lacaniana de la Fobia
Otros modos de producción de la fobia autores posteriores
Función universal de la fobia
Ilustración con materiales clínicos
Autores de referencia
Sigmund Freud- Emilce Dio Bleichmar- Ricardo Rodulfo – Silvia Bleichmar
Docentes
Lic. Gabriela Cramer