• Psicólogo.
• Psicoanalista.
• Integrante del Equipo de Adultos del Centro Rascovsky.
• Integrante de la Comisión Científica en AEAPG.
• Integrante Equipo de Investigación AEAPG-UNLAM.
• Docente de Psicoanálisis I y Clínica de Adultos en UDEMM.
Docentes
Lic. Gustavo Gaccetta
Lic. Gustavo Gaccetta
Lic. Mariela Volcovich
Lic. Mariela Volcovich
La reseña curricular estará disponible a la brevedad.
Lic Silvia Schlafman
Lic Silvia Schlafman
• Licenciada en Psicología (U.B.A)
• Psicoanalista.
• Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para graduados (AEAPG)
• Docente Titular de la Maestría y Especialización en Psicoanálisis de la AEAPG en convenio con la UnLam.
• Integró la Secretaría Científica. AEAPG.
• Ex Coordinadora del Equipo de Terapeutas de Adolescentes y Adultos Jóvenes del Centro Asistencial A. Rascovsky (AEAPG)
• Integró el Equipo de Investigación del Centro Rascovsky.
• Miembro de la Comisión «Malestar en la cultura » de la AEAPG.
• Autora de numerosos trabajos presentados en Congresos de Psicoanálisis.
Lic. Laura Blumenfarb
Lic. Laura Blumenfarb
• Lic. en Psicología, Universidad de Buenos Aires (1988).
• Postgrado Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
• Miembro de Reuniones de la Biblioteca, Red de investigación en psicoanálisis.
• Miembro de CAFPP (Centro de Asistencia y Formación Psicosomática en Piel).
• Miembro del taller de actualización en adolescencia APDEBA. 2005-2015.
• Instituto APA (2015).
• Espacio de autogestión- reflexión y supervisión clínica con colegas.
• Diferentes presentaciones en jornadas y congresos.
• Organización general y presentación de trabajo en el congreso de Los Estados Generales Del Psicoanálisis.
• Área asistencial, supervisora y coordinadora del área de asistencia, equipo de psicodermatología del Hospital Municipal Teodoro Álvarez.
• Docente del seminario “Clínica de las afecciones psicosomáticas en piel”. Secretaria de extensión, Facultad de Psicología. UBA.
Lic. Valentina Esterovich
Lic. Valentina Esterovich
• Licenciada en Psicología 1997 UNLP.
• Masters of Arts in Professional Counseling/Marriage and Family Therapy, 2003 ARGOSY UNIVERSITY MINNEAPOLIS
• Posgrado en psicoanálisis de las configuraciones vinculares, AAPPG 2013
• Maestra Especializada en Educación Inicial, 1990 ISFD #9 La Plata
• Miembro activo de la AAPPG. Co coordinadora del taller INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS ACTUALES e la AAPPG.
• Miembro de diversos grupos de estudio e investigación sobre vincularidad.
• Ex docente colaboradora del Programa de Actualización en Psicoanálisis Vincular en convenio con la UBA del seminario Familias: teoría y clínica.
Lic. Analía Pesl
Lic. Analía Pesl
• Licenciada en Psicología, M.N. 18772. Graduada en la Universidad del Salvador. Especialista en abordaje psicoanalítico de la familia y la pareja (Asociación Psicoanalítica Argentina y Universidad CAECE).
• Miembro activo de la AAPPG (Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupos).
• Co-coordinadora del Taller Infancias y Adolescencias Actuales, e integrante del Taller Lo familiar – Parentalidades en la diversidad, ambos en la AAPPG.
• Ex miembro de los equipos de atención en los servicios de psicología de los Hospitales nacionales Rivadavia y Álvarez, del Hospital Italiano de Córdoba, y los equipos de asistencia de Centro Dos y del Centro Asistencial Andrée Cuissard de la AAPPG.
• Brinda asistencia terapéutica en consultorio privado a niños, adolescentes y adultos, en forma individual o vincular (familias o parejas
• Supervisora de casos clínico.
• Estudios, investigaciones y escritos de género y sobre familias en la diversidad, especialmente sobre las parentalidades actuales: homoparentalidad, monoparentalidad, co-parentalidad, y familias constituidas a partir de las nuevas técnicas de reproducción asistida (por donación de gametos o gestación subrogada).
Lic. Victoria Barrutia
Lic. Victoria Barrutia
- Lic. en Psicología, UBA, 1996
- Ex becaria de UBACyT. Categoría Maestría. Asesorías a equipos de
investigación de UBACyT y equipos de residentes y concurrentes de
hospitales públicos. - Docente regular en metodología de la investigación psicológica. Cat
II Juan Samaja. UBA 1994-2005. - Concurrencia Hospital Ramos Mejía
- Miembro de la Sociedad Psicoanalítica Argentina 1998-2000
- Miembro Sociedad Psicoanalítica del Sur 2000-2012. Docente.
- Miembro de la comisión directiva y coordinadora del espacio de
Reuniones Científicas. - Docente invitada en el marco de la formación de psicólogos y
psiquiatras, residentes y concurrentes de Hospitales públicos de
CABA (2013-2018). - Psicoanalista. Clínica adultos, adolescentes y parejas
Lic. Ileana V. Fischer
Lic. Ileana V. Fischer
• Psicóloga UBA.
• Psicoanalista.
• Miembro del consejo directivo de la AEAPG.
• Directora de la Revista Digital Psicoanálisis Ayer y Hoy.
• Docente de las carreras de Especialización y Maestría en Psicoanálisis de la AEAPG/UNLAM y del Curso Superior de Niños y Adolescentes de la AEAPG.
• Supervisora Clínica.
• Anteriormente coordinadora del Equipo de Adolescentes y Diálogos Clínicos del Centro Rascovsky de la AEAPG.
• Profesora de la asignatura Psicología en la Universidad Kennedy.
Lic. Graciela Graschinsky de Cohan
Lic. Graciela Graschinsky de Cohan
• Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Psicoanalista.
• Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) (tesis en preparación).
• Socia Plenario de la AEAPG.
• Docente titular de los Posgrados en Psicoanálisis de la AEAPG en convenio con la UNLaM.
• Miembro fundador y subsecretaria del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnoldo Rascovsky durante el período 2004 a 2006.
• Supervisora del Centro Rascovsky.
• Integrante del Consejo Directivo de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados de 2012 a 2017.
• Exdirectora Editorial de la Revista digital de la AEAPG Psicoanálisis: Ayer y Hoy. Autora del artículo «Histoire, migration et déracinement: le legs de Marie Langer» publicado en Topique, Revive Freudienne N.º 80, 2002.
• Coautora del libro Emigración, Salud Mental y Cultura, Del Candil, 2003.
• Cocoordinadora del Taller teórico clínico: Psicoanálisis y Estudios de Género: qué escucha un/a analista hoy en la AEAPG.
Lic. Adriana Cabuli
Lic. Adriana Cabuli
- Licenciada en Psicología.
- Socia Plenaria de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
- Docente Titular de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
- Secretaria del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky” durante el período 2004 al 2009.
- Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados en el período 1997-2007.
- Integrante del Comité de Redacción de la Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy (2012-2017).
Dra. Anahí Rebagliati
Dra. Anahí Rebagliati
- Licenciada y doctora en psicología.
- Psicoanalista.
- Fue profesora titular durante diez años del Posgrado en Psicoanálisis del Centro 3 Arturo Ameghino.
- Se desempeñó durante más de tres décadas como profesora titular del departamento de Psicología Clínica de U.A.J.F.K
- Ex profesora titular de la especialidad en Psicología Clínica de U.A.J.F.K
- Ha sido supervisora clínica en varios servicios hospitalarios.
- Directora de Humo y Cristal Grupo psicoanalítico .
- Autora de trabajos y publicaciones presentados en congresos y libros de su especialidad.
- Autora del libro: “Trauma y Clínica Psicoanalítica”
Lic. Ana Clara Gimenez
Lic. Ana Clara Gimenez
• Psicóloga UBA
• Psicoanalista con perspectiva de género
• Especialista en Psicología Clínica en Niños y Adolescentes (COLPSIBA)
• Especialista en Gestión en Salud (UNLA)
• Docente Regular Facultad Psicología UBA
• Profesora Responsable de Cátedra, Posgrado Arteterapia UNA
• Jefe Unidad de Salud Integral de las Adolescencias, HZGA Dr. Eduardo Wilde
• Miembro Titular AASM Capítulo de Salud Mental Infanto-Juvenil
• Miembro de equipo de capacitadores de la Dirección Nacional de Adolescencia (MSAL)
• Supervisora clínica
• Numerosas presentaciones en reuniones científicas
• Numerosos trabajos publicados, trabajos premiados
Lic. Juan Del Olmo
Lic. Juan Del Olmo
- Lic. en Psicología (UBA).
- Residencia y jefatura de residentes de Psicología Clínica / Salud Mental completas (GCABA).
- Diplomatura Superior en Clínica Psicoanalítica Contemporánea (UAI).
- Autor de artículos publicados en revistas, libros, congresos nacionales e internacionales de la especialidad.
- Docente invitado en las residencias de Salud Mental de Ciudad y de Provincia de Buenos Aires.
- Coordinador del espacio de difusión y grupos de estudio @laclinicaconwinnicott.
- Coordinador del Área de Docencia en Proyecto Suma.
- Staff profesional del dispositivo de hospital de día en Proyecto Suma
Lic. Viviana Srugo
Lic. Viviana Srugo
• Lic. en Psicología, Universidad de Belgrano.
• Psicoanalista, miembro adherente de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
• Egresada del Postgrado en Psicoanálisis, Centro Sigmund Freud de Estudios Psicoanalíticos.
• Ex Secretaria Científica, Centro Sigmund Freud de Estudios Psicoanalíticos.
• Colaboradora docente, Centro Sigmund Freud de Estudios Psicoanalíticos.
• Ex coordinadora del Equipo de Adultos y Orientación a Padres , Centro Sigmund Freud de Estudios Psicoanalíticos.
• Ex concurrente del Equipo de Niños, Hospital Pirovano.
• Ex ayudante Cátedra » Teoría y técnica de exploración y evaluación psicológica», cátedra 2, UBA.
• Coordinación de charlas para padres y docentes en jardines de infantes.
• Atención psicoanalítica de adolescentes , adultos en consultorio privado.
Lic. Patricia Lodeiro
Lic. Patricia Lodeiro
• Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Psicoanalista: Candidata en formación Asociación Psicoanalítica Argentina.
• Ex-miembro del equipo de adultos de orientación a padres, Centro Sigmund Freud de Estudios Psicoanalíticos.
• Ex-responsable del área de tratamiento individual y tutora de concurrentes, Hospital Dr. Ignacio Pirovano, Servicio de Psicopatología, equipo de niños.
• Ex-concurrente del Hospital Dr. Ignacio Pirovano.
• Ex-psicóloga del Colegio Primario Nueva Escuela.
• Ex-psicóloga del Jardín de Infantes La Tortuga Azul.
• Psicoanalista en consultorio privado.
Lic. Viviana Garbulsky
Lic. Viviana Garbulsky
• Licenciada en Psicología, U.B.A.
• Psicoanalista clínica de adultos
• Maestría en Psicoanálisis Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados en convenio con la Universidad de La Matanza
• Miembro Activo Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
• Coordinadora del Equipo de Adultos del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky (AEAPG)
• Docente adjunta de las carreras de Maestría y Especialización en Psicoanálisis de la AEAPG en convenio con la Universidad de La Matanza
• Co-coordinadora del Seminario de Inicios de la Práctica Profesional en la AEAPG
• Coordinadora de la Pasantía clínica de la Fundación Buenos Aires
• Coordinadora Docente de la Fundación Buenos Aires
Lic. Graciela Woloski
Lic. Graciela Woloski
• Licenciada en Psicología, UBA.
• Psicoanalista. Miembro de SAP (Soc. Arg. Psicoanálisis). Especialista clínica de Niños y Adolescentes. APNAD.
• Docente de Grado en UBA en la materia Psicología Evolutiva (Niñez).
• Docente de Posgrado en el Instituto de formación de SAP – Clínica Referenciada de niños.
• Supervisiones de ejercicios clínicos en Cesac de Olazábal y Tronador, Cpsea, SAP.
• Miembro de equipos de investigación de UBA: “Regulación afectiva en primera infancia y simbolización” y de investigación clínica “Abuso sexual infantil Subjetivación y consecuencias en la adolescencia”.
Lic. Lorena Dobner
Lic. Lorena Dobner
• Lic. en Psicología, UBA, 1997.
• Concurrencia en Cesac Nº 9 (dependiente del Hospital Dr. Cosme Argerich). Coordinadora del área de niños. Coordinadora del SIN (Programa Integral del Niño), 1998-2007.
• Rotación en Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, en área de 0 a 5 años, 2004-2006.
• Práctica clínica en Hospital Bernardino Rivadavia, en servicio de obstetricia. Atención de embarazadas de alto riesgo adolescentes. Coordinadora del curso de psicoprofilaxis.
• Egresada de la especialización en psicoanálisis con orientación en clínica de adultos, en AEAPG (Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados), 2001.
• Miembro del equipo de psicoterapia de APDI (Asistencia Psicoterapéutica Docencia e Investigación). Área de formación profesional y asistencia de niños, adolescentes y adultos, 1998-2017.
• Supervisora clínica.
• Psicoanalista. Clínica de niños, adolescentes y adultos.
Lic. Marina Guingold
Lic. Marina Guingold
- Ex Docente del. Seminario de Psicoanálisis con niños de la Escuela de Clínica Psicoanalítica del Centro Oro
- Ex Docente del Seminario Acerca de la psicosis en la infancia de la Escuela de Clínica Psicoanalítica del Centro Oro
- Ex Supervisora Institucional del Centro Oro
Ex Docente de la Cátedra Psicopatología Infanto Juvenil de la carrera de Psicología de la Usal - Coordinadora de la ex Comunidad Terapéutica de Niños del Centro Oro (1992-2001)
- Coordinación de pasantías, grupos de formación y capacitación de la ex Comunidad Terapéutica de Niños del Centro Oro(1992-2001)
- Directora del Centro Educativo Asistencial Buenos Aires (2001-2019)
- Supervisora de Grupos de niños y adolescentes del Centro Educativo Asistencial Buenos Aires (2001-2019)
- Supervisora de Proyecto Casa de Jóvenes del Centro Educativo Asistencial Buenos Aires (2001-2019)
- Supervisora en ámbito privado en la actualidad
Lic. Daniel Omar Antar
Lic. Daniel Omar Antar
• Psicólogo clínico-Psicoanalista
• Especialista en niñez y adolescencia.
• Miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y de la International Psychoanalitic Association (IPA)
• Ex profesor adjunto en Universidad del Salvador, en Técnica Psicoanalítica.
• Ex profesor titular del Centro Sigmun Freud.
• Ex profesor titular de la Escuela Juanito del Centro Sigmund Freud.
• Coordinador de «Amigos de APA»; director de la «Sociedad Argentina de Cine y Psicoanálisis»
• Autor del libro: Dialogando con Ana Frank, Ed. Milá.
• Autor de numerosos trabajos científicos.
• Profesor invitado en diversas instituciones médicas y psicoanalíticas
Lic. Mercedes Cicalese
Lic. Mercedes Cicalese
• Egresada de U.B.A.
• Ex residente y Jefa de residentes del Hospital Evita de Lanús. 1993-1997.
• Becaria post residencia, Residencia multidisciplinaria integrada.1997-1998.
• Integrante del equipo de capacitación del P.R.E.A (Programa de externación asistida) Monovalentes de la Provincia de Buenos Aires. 1999-2002.
• Supervisora de la atención en unidad hospitalaria, Htal Evita Lanús 1997-2002.
• Doctoranda Universidad Autónoma de Madrid . 2002-2006.
• Directora clínica de Jakairá. Coordinación del equipo interdisciplinario de trabajo con adolescentes madres 2006-2010.
• Docente regular de Teoría y técnica de grupos I. U.B.A 1997-2006.
• Adjunta de Psicoanálisis Escuela Inglesa. U:C:E:S 2008 hasta la actualidad.
• Miembro de la Sociedad Psicoanalítica del Sur, 2006- 2013.
• Psicoanalista.
Lic. Noemí Davidovich
Lic. Noemí Davidovich
La reseña curricular estará disponible a la brevedad.
Lic. Fabiana Naiman
Lic. Fabiana Naiman
• Lic. en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
• Prof. Adjunta Cátedra II Psicología evolutiva Niñez, Facultad de Psicología, U.B.A.
• Docente de la Carrera de Especialización en clínica de niños y adolescentes. Facultad de Psicología, U.B.A.
• Directora del Programa de Extensión Universitaria: “La huerta urbana como instrumento de prevención ante la vulnerabilidad y el riesgo social de niños y adolescentes”, Facultad de Psicología, U.B.A.
Dra. Verónica Vega
Dra. Verónica Vega
• Dra. en Psicología UBA.
• Especialista en Psicoanálisis IUSAM.
• Docente Cat. I de Adolescencia, Fac. Psicología UBA.
• Investigadora UBACyT.
• Miembro APdeBA, Member IPA.
• Secretaria Depto. Extensión IUSAM.
• Prof. Seminario Freud Teórico. Carrera de Especialización en Psicoanálisis IUSAM.
Lic. Magalí Sanchez
Lic. Magalí Sanchez
- Lic. en Psicología (UBA). Jefa de trabajos prácticos de“Psicopatología 1”.
- Carrera de Psicología. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.(2006-2010).
- Profesora regular de trabajos prácticos de Psicología Evolutiva Adolescencia (Cat.I), UBA.
- Posgrado en “Clínica psicoanalítica con adultos”. Colegio de psicólogos de la provincia de Buenos Aires . Distrito XII.
- Integrante del Equipo de Investigación del Proyecto: «Tipos de apego en adolescentes mujeres con tca» (código P416).
- Programación UBACyT 2008-2010.
- Co- autora de varios trabajos presentados en las Jornadas de Investigación. Facultad de psicología UBA.
Lic. Brian Sardar
Lic. Brian Sardar
- Lic. en Psicología. Psicólogo de Planta Permanente en el Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía.
- Docente en la Materia “Psicología Evolutiva: Adolescencia” y en la Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia” dictadas en la Facultad de Psicología de la U.B.A.
- Docente en Posgrado de Fundación Buenos Aires.
- Ex residente y Ex jefe de Residente de Psicología Clínica en el Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía.
- Doctorando en Psicología.
- Diplomado en “Políticas, Planificación, Gestión y Administración de instituciones y servicios de Salud Mental”.
- Evaluador externo de revistas científicas.
- Autor de diversos artículos.
Lic. Cristian Figueredo
Lic. Cristian Figueredo
- Psicólogo por la Universidad Argentina John F. Kennedy (Homologado por la Universidad de Barcelona).
- Master en Infancia y Juventud en riesgo Social por la Universidad de Alicante. (2003-2005).
- DEA (Diploma de Estudios Avanzados).
- Doctorado – Universidad de Alicante (2009-2011).
- Jefe de Servicio de Psicología y Psiquiatría del Hospital CIMA y Centros Mileniums de Barcelona.
- Profesor y asesor de la Universidad de La Marina Mercante – Buenos Aires, Argentina.
- Docente invitado por la Universidad de Alicante.
- Fundador y asesor de la Unidad de Desórdenes alimentarios del Hospital perpetuo Socorro de Alicante.
- Fundador de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital Perpetuo Socorro de Alicante.
- Participante en la sección Clínica de Barcelona del Instituto del Campo Freudiano.
Lic. Perla Mónica Volpin
Lic. Lic. Perla Mónica Volpin
- Licenciada en Psicología UBA
- Miembro adherente de la Asociación Psicoanalítica Argentina
- Colaboradora docente en los Seminarios de Escuela Inglesa de la Asociación Psicoanalítica Argentina
- Ex miembro del Servicio de Psicopatología del Hospital Francés
- Supervisora de casos clínicos
- Brinda asistencia psicoanalítica en consultorio privado a adultos
Lic. Adela Victoria Siebzehner
Lic. Adela Victoria Siebzehner
- Licenciada en Psicología (UBA).
- Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
- Especialista en Psicoanálisis de niños y adolescentes (Departamento Arminda Aberastury de la Asociación Psicoanalítica Argentina).
- Especialista en Psicoanálisis de pareja y familia (Universidad CAECE).
- Ha dictado cursos en la ciudad de Bahía Blanca en el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca y en forma privada.
- Actualmente dicta seminarios sobre la obra de Donald Winnicott y sobre Psicosomática en el Instituto de Psicoanálisis de la Asociación
Psicoanalítica Argentina. - Es autora de las siguientes publicaciones: Libro “Introducción
al trabajo clínico con niños”, Copymax Ediciones, año 2002 (autora). Artículo “El psicoanálisis en escuelas para niños con debilidad mental”, Revista de Psicoanálisis APA, año 2002 (co-autora). Artículo “Acerca del sepultamiento del Complejo de Edipo. Ensayo sobre las ideas de Donald Winnicott”, Revista de Psicoanálisis APA, año 2014 (co-autora). Artículo “De la repetición transgeneracional a la elaboración”, Revista de Psicoanálisis APA, año 2014 (autora). Artículo “Interrogantes y desafíos en la clínica actual con niños”, Revista de Psicoanálisis APA, año 2017 (autora). Artículo “Donald Winnicott. Su aporte a la conceptualización del falso self”, Revista de Psicoanálisis
APA, año 2019 (autora). Libro “Más allá de Freud. Más allá de las neurosis”, Editorial Letra Viva, año 2021 (compiladora y co-autora).
Lic. Natalia Buzzi
Lic. Natalia Buzzi
- Licenciada en psicología (UBA).
- Residente de cuarto año de psicología clínica en Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
- Psicóloga clínica en CEDA, AIFAN y atención psicológica particular.
- Perito de oficio en Poder Judicial de la Nación
Lic. Joaquín Gratch
Lic. Joaquín Gratch
- Lic. en Psicología.
- Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de
Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). - Doctorando en Psicología en la Universidad del Salvador
(Tesis en curso). - Research Fellow. IPA College of Research Fellows.
International Psychoanalytical Association. - Ex concurrente del Hospital Borda en el servicio de Salud
Mental en Desordenes Alimentarios del Hospital José T.
Borda. - Ex Becario en Psicología Clínica en el servicio de Salud
Mental en Desordenes Alimentarios del Hospital José T.
Borda. - Ex Becario en Psicología Clínica en el servicio de Salud
Mental en Adolescencia y Juventud del Hospital José T.
Borda. - Ex Docente adscripto en la materia Clínica de Adultos 1 y 2
en la Universidad de Belgrano. - Ex Docente adscripto en la materia Psicopatología en la
Universidad de Belgrano. - Psicoanalista. Adultos, adolescentes y parejas.
- Supervisor clínico.
- Diferentes presentaciones en jornadas y congresos.
- Jurado de tesis de maestría.
Lic. Anibal Repetto
Lic. Anibal Repetto
- Licenciado en psicología.
- Profesor universitario.
- Egresado de la Maestría en Psicoanálisis, AEAPG/UNLaM, en proceso de elaboración de tesis.
- Profesor titular de la Cátedra Psicología del desarrollo, Universidad Maimónides.
- Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra, Intervenciones clínicas en infancias y adolescencias, Universidad Maimónides.
- Docente auxiliar de los Posgrados de Maestría y Especialización en Psicoanálisis, AEAPG/UNLaM.
- Director de la revista digital “Sin Contornos”.
- Licenciado kinesiólogo fisiatra.
- Escritor.
- Músico.
Lic. Daniela Szostak
Lic. Daniela Szostak
- Ex concurrente Hospital Alvear
- Ex residente y jefa de residentes Hospital Moyano
- Ha trabajado como admisora y case manager del programa del familias en riesgo “Ieladeinu”
- Ex docente “Clínica de la Urgencia” Psicología UBA
- Ex docente “Psicopatología” Cátedra 2 UBA
- Ex docente “Salud Mental” Facultad de Medicina UAI
- Ex docente “Escuela Francesa” Psicología UAI
- Actualmente continúa su clínica en consultorio privado
Dr. Santiago Juan
Dr. Santiago Juan
- Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Terapeuta especializado en psicoterapia psicodinámica.
- Diplomado y entrenador oficial en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2).
- Investigador senior en el Equipo de Investigación en Psicología Clínica EIPSI.
- Docente de grado y posgrado, Facultad de Psicología, UBA.
- Profesor del Instituto Universitario de Salud Mental, Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
- Profesor del Doctorado en Psicología, Universidad del Salvador, Buenos Aires.