fb s
Skip links

Juego y figurabilidad en la infancia.

Del 1/8 al 29/8 – 5 clases

Descripción

En el interior del juego vemos que se manifiesta nuestro obrar, sabemos que es ahí donde se expresa la conflictiva infantil. El juego es una operatoria que introduce algo nuevo, produciendo un orden nuevo, que permite alojar al sujeto. El niño es un creador y a través de su producción logra en la escena lúdica analítica expresar su padecimiento. El juego va más allá de la realización del deseo, allí nos encontramos con el deseo pulsionante, pareciera que este deseo pulsionante va más emparentado a lo que nunca fue satisfactorio. El juego será la operatoria con la que el niño se enfrenta a lo real, a lo que nunca fue satisfactorio. Es un no- reconocido que se transmite, es un exceso que viene de los antepasados. El niño con el juego enfrenta ese exceso. Con el juego de la personificación, el objeto parlante es el que dice verdades a nivel de la enunciación. Pero no siempre estamos en el juego representacional. Hay otro juego más circular, repetitivo, que nos hará pensar otro modo del jugar.

Autores de referencia

Sigmund Freud, Jacques Lacan, Marta Beisim, Cristina Marrone

Docente

Lic. Alicia R. Roitstein