El cuerpo para el psicoanálisis
Del 3/10 al 31/10 – 4 clases
Descripción
Objetivos:
- Brindar formación teórica, que contribuya a la construcción de un marco referencial en base a las diferentes líneas psicoanalíticas sobre la psicosomática.
- Promover la articulación teórico -clínica a partir del trabajo de materiales clínicos, que le permita al profesional el desarrollo de herramientas psicoterapéuticas.
- Repensar el quehacer del analista, su posición, en relación a los interrogantes que plantea la particularidad del abordaje de estos pacientes.
- Promover la importancia del trabajo interdisciplinario.
- El cuerpo en el psicoanálisis. ¿Qué es el cuerpo para el psicoanálisis? ¿Cómo se constituye el cuerpo? Conceptos de: pulsiones, narcisismo e identificaciones. Cuerpo biológico. Cuerpo erógeno.
- Inscripciones en el cuerpo. Tatuajes. Sus orígenes. Tatuajes como marcas simbolizantes e identitarias. Cuestiones etáreas. Concepto de inscripción en psicoanálisis.
- Pasaje al acto en el cuerpo. Autolesiones. Deficit de simbolización. Angustia automática.
- Diferencias entre fenómenos psicosomáticos, síntoma y estructura psicosomática.
- Constitución de cuerpo, cuerpo erógeno, cuerpo biológico. Pérdidas y duelo en relación a la patología orgánica. La angustia en el fenómeno psicosomático. Transferencia. Pedido y demanda de análisis. Construcción e interpretación.
Autores de referencia
Freud, J. Mac Dougall, Marta Bekei, Jean Guir, Pierre Marty, S. Bleichmar, H. Catz
Docente
Lic. Laura Blumenfarb