fb s
Skip links

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Introducción al Psicodiagnóstico – Herramientas para la administración en modalidad presencial y virtual

En breve informaremos una nueva fecha de inicio en 2024.

El psicodiagnóstico es una herramienta fundamental que nos permite, como profesionales de la salud mental, aplicarla en distintos ámbitos y con distintos objetivos. El aprendizaje correcto de su administración, aplicación e interpretación del material obtenido nos permite conocer en profundidad la estructura de personalidad de un individuo, sus aspectos sanos, patológicos, así como los aspectos a potenciar. Así mismo, nos ayuda a esclarecer cuestiones diagnósticas y poder establecer un pronóstico terapéutico, lo cual ayudará en la consideración para la realización posterior de un tratamiento.
Es una herramienta flexible ya que podemos administrarla de manera virtual o presencial, y confeccionar la batería de técnicas a utilizar, en función de nuestros conocimientos y experiencias, pudiendo ser implementada tanto en forma individual o colectiva. Es por esto que se propone trabajar desde lo teórico- práctico no solo en la confección y armado de la batería, sino en las interpretaciones de cada una de las técnicas a utilizar, para lograr un informe efectivo y completo. Se incluirán técnicas psicométricas, proyectivas, gráficas, verbales, de personalidad y neurocognitivas, apoyándonos en distintos autores y teorías.

Dirigido: a psicólogos, psicopedagogos, estudiantes avanzados de ambas carreras.

Docente: Lic. Paula Natalia Arburúa

Icono Día y horario

Día y horario

Viernes de 14 a 16 hs
Inicio: 2 de junio

Icono Duración

Duración

4 encuentros de 2hs cada uno a través de plataforma online. Clases en vivo.

Objetivos

Transmitir los conceptos centrales y necesarios para llevar a cabo un proceso psicodiagnóstico referente a la aplicación e interpretación del mismo tanto de modo virtual como presencial.

Conocer cuáles son los principales instrumentos que se pueden utilizar según el proceso de evaluación a realizar.

Diferencias en la administración virtual y presencial.

Presentar a los alumnos una guía de referencia en la que se incluyen las principales técnicas psicométricas y proyectivas que se utilizan en la evaluación clínica.

Conocer las diferencias propias entre un psicodiagnóstico adulto y el de niños y adolescentes.

Modalidad

El curso tendrá una modalidad a distancia y se abordarán los contenidos desde una perspectiva teórico-práctica.

Se enviará a los/as alumnos/as por e-mail los contenidos curriculares trabajados conforme hayan sido expuestos, así como también el material bibliográfico digitalizado.

La duración del curso es de 4 clases.

La frecuencia será semanal, con una duración de 2 horas cada encuentro.

L@s alumn@s podrán realizar el curso de manera sincrónica participando en vivo junto a la docente de cada encuentro; o bien de manera asincrónica a través de la grabación de las clases. Habrá un chat de los participantes mediante el cual se podrá, no sólo responder inquietudes, sino también ofrecer aclaraciones luego de cada clase.

Se trabajará con casos prácticos articulados por la docente.

Se otorgarán certificados de asistencia.

Temas a trabajar

Que es un psicodiagnóstico.

Diferencias en los distintos ámbitos de aplicación.

Evaluaciones presenciales y online.

Psicodiagnósticos en niños y adultos.

Batería psicodiagnóstica: Técnicas proyectivas verbales, gráficas, neurocognitivas, de personalidad. Administración e interpretación.

Estilos de entrevistas.

Indicadores psicopatológicos.

Elaboración de informes y criterios diagnósticos.

Pericias psicológicas. Inscripción en poder judicial, escritos.

Bibliografía de referencia

Gay, M. Cristina, Hammer, Emanuel F, Passalaqua, Alicia y colab, Siquier de Ocampo, María L.; Gracía Arzeno, María E.; Grassano, Elsa; y colab; Marcela Baigorria, Celener Graciela; Rodriguez Amenabar Valentina.

Certificado

Se entrega certificado de asistencia con el 75% de concurrencia